A continuación y gracias a una cortesia de nuestro amigo el escritor Jorge Dávila Vázquez reproducimos un artículo de este con ocasión del Premio Cervantes 2007 a principios de diciembre de ese año. Jorge Dávila Vázquez GELMAN: LA PALABRA COMO CRIPTA Y HORIZONTE Juan Gelman (Buenos Aires, 1930), uno de los más grandes poetas de la lengua española, acaba de ganar el Premio Cervantes, considerado el Nobel de las letras hispánicas. Él, Nicanor Parra y Mario Benedetti, eran los favoritos, al galardón. En Gelman, creo que el notable reconocimiento internacional, no va solo al inmenso poeta de “Relaciones”, “Hechos”, “Notas”, “Carta abierta”, “Si dulcemente”, “Comentarios”, “Hacia el Sur”, etc., sino también al símbolo; al exiliado, frente al peligro inminente de la dictadura argentina, que le había privado de hijo, nuera y nieta; segado la vida de algunos de sus mejores amigos, y convertido en cementerio buena parte de la literatura de su patria. El horror tuvo nombres propios: guerra sucia...
KITOPOLIS-CIUDAD PÁRAMO Al año 5523 del calendario andino La idea de crear una corriente Anarkoeditorial, misma que logre promover otras voces y por otros medios la, no sólo de nuestro país sino de diversos países. Creemos firmemente en romper la idea de que la gente no lee porque no le interesa la literatura, sino por el contrario, la gente no lee porque el sistema capitalista ha logrado en su juego segregacionista que los libros queden fuera del alcance de ciertas clases menos privilegiadas.