IMPULSO DEL DESPRENDER LA CONTINUIDAD Por Pablo Flores Una tragedia repercute en la expresión de la imposibilidad, de asemejar la trayectoria con el que es emitido un origen de catástrofe, aunque tienden a dispersarse por interminables. La representación de ambas dispone la vibración de la versión primitiva de lo apresado contra el flujo de las formas supremas en la distinción de lo devoto y maternal. El hecho de la constitución de un cuerpo poético cuestiona ese combatir incurrido en la formación estética del ser humano, la resonancia transmitida del aislamiento de la disrupción de la relatividad, a lo que la tragedia en efecto de respuesta a sí misma allega al propósito de convergir su génesis. Así, basándose en la continuidad de desprender, “La relatividad de una bala depende de su posición, (….) el cuerpo de un niño”, Marco Tobar aleja superposiciones para esclarecerse en un proceso evolutivo a la inversa de la disimilitud de lo humano, para encarar el verdadero sumergimiento...
KITOPOLIS-CIUDAD PÁRAMO Al año 5523 del calendario andino La idea de crear una corriente Anarkoeditorial, misma que logre promover otras voces y por otros medios la, no sólo de nuestro país sino de diversos países. Creemos firmemente en romper la idea de que la gente no lee porque no le interesa la literatura, sino por el contrario, la gente no lee porque el sistema capitalista ha logrado en su juego segregacionista que los libros queden fuera del alcance de ciertas clases menos privilegiadas.