Ir al contenido principal

Rodrigo Culqui Tobar

Kaminante sin zapatos. Adicto a esa larga lista de libros sin dueño. En permanente vuelo espacial,
que supo llevar de la mano, junto con el pincel. A veces con sentido y otras quién sabe.

Turista por varios centros secundarios, de espíritu rebelde.

Graduado con membresía en antiguedad; encajo perfectamente en la escuela de artes que son las calles de Kitu...


La 24 de mayo a pie

Blanco, amarillo, cobre y mestizo, montubio, mulato, café, negro, azul

Mariposa verde, roja, grande, mediana

Pequeña paloma, palomo, tórtola, alpiste

Mujer amarga, dulce, lánguida, redonda

Niña a cuadros las faldas, mochila barbie

Señora vieja, trenza, lordosis

Puta con respeto alquiler no venta

Hermosa bacía con tristeza: no venta ni alquiler

Bella libro cabello lacio: regalo del día de los novios

Convento, cruz, cuneta, casa, caña, covacha, mansión, paredes de cartón

Manicomio, piso, piedra, cemento, asfalto: ¿Quiénes están locos?

Conversación, carros, caminantes, negocio de hot dogs

Venta ambulante, bullicio: costumbre

Hágase limpiar, niño, cajón, cepillo de dientes, trapo de tela azul y negra:

Bolero, albazo, yaraví, nosotros, triste nacionalidad, menosprecio, ignorancia

Sol, nube, lluvia en la tarde

Sal, huevos, tibios y duros

Papas de balde, salchichas de dudoso proceder

Ceviche en la cierra con tostado

Morocho dulce y salado

Empanada de viento, de verde, del mismo morocho

Llacta, casa, tierra, terruño…

Abya Ayala, América multicolor

País, pedazo de tierra, visa basura

Vida mestiza, multiolor, poli cromática, multisabor: múltiple sensación

Muerte, vasija de barro, san diego o batán, caja de madera, flores, lagrimas pasajeras, resignación, desconocimiento, olvido y fin.


ÚTERO Y CÁRCAVA

Hoy es buen día para quitarnos la ropa

colocarla en el buró; junto a las hipocresías

Dejar de pecar, de creer en el pecado

pescar en el Estigio soledades (para comérnoslas en el almuerzo)

Es hora de sacudirnos la hojarasca de las ramas

Y abrir las flores, las fauces, las piernas y los brazos de bruces uno en el otro

Descarrilar los trenes abordados

Rodar juntos todas las escalinatas de un templo budista en los HImalayas

Hasta llegar al mar...

Tomar un sorbo de sudor de agua marina en tu bajo vientre

para provocarnos más sed

Escalar las colinas de tus pechos a las alturas de tus nervios

Comerte desde el dedo gordo, desde tu pie izquierdo

la tierra, la siembra, el retoño, la uva, el vino, el viñedo,

Con unos cuantos mohines

Sin miedo al empacho emotivo intestinal

O a cavar la zanja de mis propios huesos


Comentarios

Entradas populares de este blog

FERNANDO ARTIEDA... la voz del polvo de una ciudad que mataba la noche a murcielagazo limpio

FERNANDO ARTIEDA (1945-2010) "Creo que la muerte se ha metido conmigo, pero le va a costar caro su osadía. Yo soy un guerrero y le voy a dar batalla hasta el final, sin importarme los riesgos". Ejercio el periodismo por 45 años en diversos medios; ha publicado diez libros entre narrativa, ensayo y poesía. Pero es principalmente un poeta, un juglar: ha dado recitales con acompañamiento musical ante miles de personas. Su laureado poema “Pueblo, fantasma y clave de Jota Jota” alcanzó hondos niveles de percepción popular. En Artieda la palabra es la metafora del sueño del pueblo, sus poemas son las caderas de la negra mientras lava o las lagrimas de un borracho traicionado. HA VUELTO EL QUE COMPRABA… Ha vuelto el que compraba las flores  el anacrónico de mierda  que mataba la noche a murcielagazo limpio. Ha vuelto el niño de san antonio  el que grita  el ronco de oro que baila su gozadera sin bailar. Ha vuelto el hereje  el ases...

MIGUEL HERNANDEZ "Aunque el otoño de la historia cubra vuestras tumbas con el aparente polvo del olvido,

MIGUEL HERNANDEZ, ESPAÑA 30 DE OCTUBRE DE 1910. POETA Y DRAMATURGO REPRESENTANTE DE LA LITERATURA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX, DEL CUAL DÁMASO DE ALONSO DIRIA: "GENIAL EPÍLOGO DE LA GENERACION DEL 27" INTEGRO LAS FILAS DEL EJERCITO REPUBLICANO EN LA LUCHA CONTRA LOS FASCISTA QUE SE HALLABAN EN EL PODER DE SU PAÍS. CONDENADO A MUERTE EN 1940, LA CUAL GRACIAS A MUCHAS INTERPELACIONES DE AMIGOS PERSONALES FUE CONMUTADA. FUE RECLUIDO A 30 AÑOS DE PRISION, EN LA CORRECCIONAL DE ADULTOS DE ALICANTE, DONDE COMPARTIO CELDA CON ANTONIO BUERO VALLEJO ( http://es.wikipedia.org/wiki/Buero_Vallejo ) MUERE EN LA ENFERMERIA DE LA CARCEL DESPUÉS DE SUFRIR TUBERCULOSIS... VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN . Vientos del pueblo me llevan, vientos del pueblo me arrastran, me esparcen el corazón y me aventan la garganta. . Los bueyes doblan la frente, imponentemente mansa, delante de los castigos: los leones la levantan y al mismo tiempo castigan con su clamorosa zarpa. . No soy de un pueblo de bueye...

POPEYE's Sea/Agustín Guambo

ACERCA DE POPEYE's Sea... El nuevo libro de Agustín Guambo (Kitu-1985), editado en Lima-Perú este año bajo el sello R.A.S  con prólogo de Francisco León; la carátula es un dibujo de Marcos Palacios. E l tema es eterno: la mujer. Sea Eurídice, Olivia, Franciska, todas o ninguna...   PROLOGO.- Un marinero frente al mar, es sin duda el cuadro más acabado del hombre que está solo y espera. Varón que añora con los ojos perdidos en la inmensidad oceánica el arribo de su amada encallada en la otra orilla, siempre la contraria en la que él se encuentra anclado, como si se tratase de una idealización de la hembra perfecta, inalcanzable. Mediante un recurso de oleajes las palabras acercan y alejan a los personajes de Popeye y Olivia como en juegos de altas y bajas mareas. Se llaman mutuamente, se repelen, parecen olvidarse y el amor que se prodigan por momentos intenta desvanecerse como si se apoderase de ellos una sensación de arraigo y desarraigo. En vaivenes constantes ...