Ir al contenido principal

Segunda parte de kitu Palimsepto: QUITO ANTILÍRICO





DE CÓMO HOMBRES BLANCOS Y
BARBUDOS VESTIDOS DE HIERRO
COMPUESTOS DE DOS PARTES
QUE VOMITABAN RAYOS
LLEGARON DESDE EL NORTE


cargando en andas
atahualpa cavila

le preocupa
la situación política del tawantinsuyo
y esa vieja profecía que le contó pacha

su fiel general epiclachima
descascara una banana cuando susurra:
a nuestros jóvenes guerreros
les importa un pito la milicia
preocupados por los juegos electrónicos

llevan al monte
de piedad sus brazaletes de oro
sólo el terco rumiñahui
les pone cara de piedra cuando pasa
junto a quisquís y calicuchima
enarbolando una bandera roja

atahualpa bosteza en el momento en que un dis
en el momento en que un dis
en el momento en que un disco rayado
hipnotiza con grand funk todo su reino
y el padre sol se retira a su recámara
borracho como un fraile en adulterio

los dioses no están de nuestra parte
-se justifica atahualpa ante la plebe-

Solo rumiñahui pone cara de piedra
y recuerda la vieja profecía:
hombres blancos y barbados

llegarán desde el norte.





QUITO a media LUZ DE AMÉRICA

Madrugada quiteña
en casa de manuela
mil ochocientos nueve
los próceres planean nuestra dependencia

Juan
Pío
Montúfar marqués de selva
alegre no dice ni pío
hasta que sube tambaleante a una mesa
y a voz en cuello proclama:

LOS ABAJO FIRMANTES
MARQUES DE SOLANDA
MARQUES DE SELVA
FLORIDA
MARQUES DE SAN JOSE
MARQUES DE SELVA
ALEGRE
MARQUES DE VILLA ORELLANA
MARQUES DE MIRA
FLORES OBISPO CUEROY
CAICEDO MANUELA CAÑIZARES Y DEMÁS
PATRIOTAS EN ESTA PARTE DEL POEMA
DECLARAMOS
QUE HARTOS DE TANTO PAPELEO CON
LA CORONA
HEMOS RESUELTO CONFORMAR NUESTRA JUNTA
SOBERANA QUE DESDE AHORA GOBERNARA
LA AMADA
AUDIENCIA ANTE LAS PREOCUPANTES
AMENAZAS DEL POPULACHO
Y ADEMAS PORQUE ¡VAYA! NO NOS
CONFORMAMOS
CON LA MITAD DEL PASTEL

dado en Quito
la madrugada del 10 de agosto
de 1809 ¡HIC!

Cesa la proclama y a la brevedad propone
al glorioso ejército arribafirmante
marchar ahoramismo a destituir al conde
Manuel Urríes de tan rentable ministerio...

¡TUM!
¡TUM!

¿Quién es?
¿La vieja Inés?

La junTa SOBerAna de QuITO
que exige al conde Harina de Castilla
recoja sus tereques
y vuelva con su música a la metrópoli…!HIP!

y,

¿cuándo estalla el primer grito
de la independencia?

en este poema solo estalla
el primer grito
del obispo cuero y caicedo
en la recámara de manuelita.



COLOR DEL CABALLO BLANCO DE BOLÍVAR


bolívar no libertó cinco naciones
armado solamente de su espada
ni es el padre putativo que murió un día
dejando pobre y huérfana a la patria

el caudillo fogoso que amaba a manuelita
sobre la montura de su caballo blanco

bolívar
chiquito como el monte sacro
pero grande
arando en el mar
cosechaba del viento

claro, quienes empolvan la historia
en un primoroso baúl de telarañas
lo quieren cabalgando en una plaza
en su propio terreno para la posteridad

no es para menos
también al mariscal sucre

también se lo metieron en el bolsillo.

POEMAS QUE DICEN PERO NO

QUE ABREN ESE OTRO SENTIDO DE UNA REALIDAD SOSEGADA DONDE UNA SOCIEDAD PACATA NOS HA HECHO CREAR MITIFICACIONES DE ASERRIN Y ESTATUAS DE MORTALES EDULCORADOS...

EL DIBUJO PERTENECE A ALEX MUZO... GRACIAS UN ABRAZO

Comentarios

Entradas populares de este blog

FERNANDO ARTIEDA... la voz del polvo de una ciudad que mataba la noche a murcielagazo limpio

FERNANDO ARTIEDA (1945-2010) "Creo que la muerte se ha metido conmigo, pero le va a costar caro su osadía. Yo soy un guerrero y le voy a dar batalla hasta el final, sin importarme los riesgos". Ejercio el periodismo por 45 años en diversos medios; ha publicado diez libros entre narrativa, ensayo y poesía. Pero es principalmente un poeta, un juglar: ha dado recitales con acompañamiento musical ante miles de personas. Su laureado poema “Pueblo, fantasma y clave de Jota Jota” alcanzó hondos niveles de percepción popular. En Artieda la palabra es la metafora del sueño del pueblo, sus poemas son las caderas de la negra mientras lava o las lagrimas de un borracho traicionado. HA VUELTO EL QUE COMPRABA… Ha vuelto el que compraba las flores  el anacrónico de mierda  que mataba la noche a murcielagazo limpio. Ha vuelto el niño de san antonio  el que grita  el ronco de oro que baila su gozadera sin bailar. Ha vuelto el hereje  el ases...

MIGUEL HERNANDEZ "Aunque el otoño de la historia cubra vuestras tumbas con el aparente polvo del olvido,

MIGUEL HERNANDEZ, ESPAÑA 30 DE OCTUBRE DE 1910. POETA Y DRAMATURGO REPRESENTANTE DE LA LITERATURA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX, DEL CUAL DÁMASO DE ALONSO DIRIA: "GENIAL EPÍLOGO DE LA GENERACION DEL 27" INTEGRO LAS FILAS DEL EJERCITO REPUBLICANO EN LA LUCHA CONTRA LOS FASCISTA QUE SE HALLABAN EN EL PODER DE SU PAÍS. CONDENADO A MUERTE EN 1940, LA CUAL GRACIAS A MUCHAS INTERPELACIONES DE AMIGOS PERSONALES FUE CONMUTADA. FUE RECLUIDO A 30 AÑOS DE PRISION, EN LA CORRECCIONAL DE ADULTOS DE ALICANTE, DONDE COMPARTIO CELDA CON ANTONIO BUERO VALLEJO ( http://es.wikipedia.org/wiki/Buero_Vallejo ) MUERE EN LA ENFERMERIA DE LA CARCEL DESPUÉS DE SUFRIR TUBERCULOSIS... VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN . Vientos del pueblo me llevan, vientos del pueblo me arrastran, me esparcen el corazón y me aventan la garganta. . Los bueyes doblan la frente, imponentemente mansa, delante de los castigos: los leones la levantan y al mismo tiempo castigan con su clamorosa zarpa. . No soy de un pueblo de bueye...

POPEYE's Sea/Agustín Guambo

ACERCA DE POPEYE's Sea... El nuevo libro de Agustín Guambo (Kitu-1985), editado en Lima-Perú este año bajo el sello R.A.S  con prólogo de Francisco León; la carátula es un dibujo de Marcos Palacios. E l tema es eterno: la mujer. Sea Eurídice, Olivia, Franciska, todas o ninguna...   PROLOGO.- Un marinero frente al mar, es sin duda el cuadro más acabado del hombre que está solo y espera. Varón que añora con los ojos perdidos en la inmensidad oceánica el arribo de su amada encallada en la otra orilla, siempre la contraria en la que él se encuentra anclado, como si se tratase de una idealización de la hembra perfecta, inalcanzable. Mediante un recurso de oleajes las palabras acercan y alejan a los personajes de Popeye y Olivia como en juegos de altas y bajas mareas. Se llaman mutuamente, se repelen, parecen olvidarse y el amor que se prodigan por momentos intenta desvanecerse como si se apoderase de ellos una sensación de arraigo y desarraigo. En vaivenes constantes ...