Ir al contenido principal

POETAS ECUATORIANOS EN MEXICO...


EN LA REVISTA CULTURA DE VERACRUZ, Freddy Ayala Plazarte (Latacunga, 1983) ubica una selección de su obra poética bajo el título “Con un manuscrito en el horizonte”.



ÉXODO  EN EL HORIZONTE

La tarde proyecta su sombra  encima de un traje fusilado
en la mente solo cabe el indescifrable
s-i-s-t-e-m-an-u-m-é-r-i-c-o del tiempo
mi dedo meñique gira
                                                       hacia atrás
 la perilla del horizonte 
en la arena funge el desconcierto de los talones
arranchan mis uñas la espera de las algas

dejo el ansia de mis palabras
 en el estanque del sombrero
un escenario de tramoyas sueltan la carcajada del amor
inerte el sueño de mi abuelo en la madera
        congelando su respiración en el kilómetro cero  

rompe la luz
la dirección de una cometa
en mis manos subsiste el esquema del carrizo
ahora la cometa es un –o–c–t–a–g–ó–n– de garabatos 

Nadie atraviesa el sentido de las canas
la lengua del zapato retiene el manso avance de un pie 



LEJOS DEL OJO

Yace la pisada de un duende en la humedad del bambú
escasea el líquido de la mirada
Por  la carretera
se despabila en circunferencias un moño
El horizonte fatiga una sobredosis de recuerdos
un escarabajo halando el áspero tinte del ojo izquierdo

tambalea un girasol en las partituras de la luz
excavo el ritual de la lejanía
pero dentro de la puerta
enloquecen las aldabas  
aún no cruzo la invención del amanecer

Se van a la montaña
las prótesis del silencio 
y el hombre solo piensa abrigar su conciencia en la candela
solo arriesga la memoria junto a su palabra
en ocasiones pregunta su anterior sueño al axioma del tiempo

Desenvuelve la oruga de un trapo
la astilla desfigura la imagen del fuego
Ya un átomo detenido en la supuración del ojo derecho

el agua debilita el filamento de mis pelos
a doce leguas se divisa el bigote de un hombre
descascarando su fémur en la arena  
aplastando con su zapato el impacto del aguacero


En la pizarra escritas las tres edades
que debe alcanzar un niño
y dos maderos turbando los cuatro signos del mundo
Metafísica del atardecer
cuando los anillos socavan la carne de mis dedos
asimilo la distancia de tres puntos. . .suspensivos  con mis uñas
sobre la mesa los peces han abortado el tranquilizante del anzuelo

Afuera del ojo
la pestaña labra una cárcel de líneas
un perro embotella en el hocico la partida de su instinto
con un crayón invento la desidia del solsticio 
Regreso a la esquina de otro tiempo
sopla el Mar Muerto una mariposa a las rieles
y  crece la evanescencia de un pétalo
encuentro en la tierra
las almohadas todavía hundiendo mis pómulos
donde mis fosas nasales han perturbado
el sueño de un ácaro
No obstante
Ya amanece
               Y permanezco ocultando la cabeza entre las canas
                a espaldas del apolillado ojo de una muñeca



PARA MAS INFORMACIÓN LES DEJAMOS EL LINK DE LA REVISTA

http://nuevaepoca.blogspot.com/

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FERNANDO ARTIEDA... la voz del polvo de una ciudad que mataba la noche a murcielagazo limpio

FERNANDO ARTIEDA (1945-2010) "Creo que la muerte se ha metido conmigo, pero le va a costar caro su osadía. Yo soy un guerrero y le voy a dar batalla hasta el final, sin importarme los riesgos". Ejercio el periodismo por 45 años en diversos medios; ha publicado diez libros entre narrativa, ensayo y poesía. Pero es principalmente un poeta, un juglar: ha dado recitales con acompañamiento musical ante miles de personas. Su laureado poema “Pueblo, fantasma y clave de Jota Jota” alcanzó hondos niveles de percepción popular. En Artieda la palabra es la metafora del sueño del pueblo, sus poemas son las caderas de la negra mientras lava o las lagrimas de un borracho traicionado. HA VUELTO EL QUE COMPRABA… Ha vuelto el que compraba las flores  el anacrónico de mierda  que mataba la noche a murcielagazo limpio. Ha vuelto el niño de san antonio  el que grita  el ronco de oro que baila su gozadera sin bailar. Ha vuelto el hereje  el ases...

MIGUEL HERNANDEZ "Aunque el otoño de la historia cubra vuestras tumbas con el aparente polvo del olvido,

MIGUEL HERNANDEZ, ESPAÑA 30 DE OCTUBRE DE 1910. POETA Y DRAMATURGO REPRESENTANTE DE LA LITERATURA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX, DEL CUAL DÁMASO DE ALONSO DIRIA: "GENIAL EPÍLOGO DE LA GENERACION DEL 27" INTEGRO LAS FILAS DEL EJERCITO REPUBLICANO EN LA LUCHA CONTRA LOS FASCISTA QUE SE HALLABAN EN EL PODER DE SU PAÍS. CONDENADO A MUERTE EN 1940, LA CUAL GRACIAS A MUCHAS INTERPELACIONES DE AMIGOS PERSONALES FUE CONMUTADA. FUE RECLUIDO A 30 AÑOS DE PRISION, EN LA CORRECCIONAL DE ADULTOS DE ALICANTE, DONDE COMPARTIO CELDA CON ANTONIO BUERO VALLEJO ( http://es.wikipedia.org/wiki/Buero_Vallejo ) MUERE EN LA ENFERMERIA DE LA CARCEL DESPUÉS DE SUFRIR TUBERCULOSIS... VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN . Vientos del pueblo me llevan, vientos del pueblo me arrastran, me esparcen el corazón y me aventan la garganta. . Los bueyes doblan la frente, imponentemente mansa, delante de los castigos: los leones la levantan y al mismo tiempo castigan con su clamorosa zarpa. . No soy de un pueblo de bueye...

POPEYE's Sea/Agustín Guambo

ACERCA DE POPEYE's Sea... El nuevo libro de Agustín Guambo (Kitu-1985), editado en Lima-Perú este año bajo el sello R.A.S  con prólogo de Francisco León; la carátula es un dibujo de Marcos Palacios. E l tema es eterno: la mujer. Sea Eurídice, Olivia, Franciska, todas o ninguna...   PROLOGO.- Un marinero frente al mar, es sin duda el cuadro más acabado del hombre que está solo y espera. Varón que añora con los ojos perdidos en la inmensidad oceánica el arribo de su amada encallada en la otra orilla, siempre la contraria en la que él se encuentra anclado, como si se tratase de una idealización de la hembra perfecta, inalcanzable. Mediante un recurso de oleajes las palabras acercan y alejan a los personajes de Popeye y Olivia como en juegos de altas y bajas mareas. Se llaman mutuamente, se repelen, parecen olvidarse y el amor que se prodigan por momentos intenta desvanecerse como si se apoderase de ellos una sensación de arraigo y desarraigo. En vaivenes constantes ...